La Tierra del Hielo, llamada así por el vikingo Floki Vilgerdarson (s. XVIII).
Sin título, 2015. Frída Rögnvalds, artista islandesa nacida en 1948. Técnica mixta (óleo y piel de bacalao). ¿Homenaje a los pescadores? La pincelada suelta de colores fríos centra la mirada en el cálido amarillo dorado más objetivo que este subjetivo artículo.
Quizá, la mejor manera de iniciarlo hubiera sido contar el/los motivo/s para elegir tan remota tierra de "hielo y fuego", como comúnmente se conoce a Islandia, de cuyo nombre sí quiero acordarme, y subrayar la causa de tan breve estancia para satisfacer al segundo órgano más preciado que tengo.
Cervantes decía que “los milagros suceden fuera del orden de la naturaleza”, y los misterios son aquellos que parecen milagros y no lo son, sino casos que acontecen raras veces." Como este viaje a la tierra de la "simpatía", cuyo implacable clima necesita la complicidad calurosa de la invasión que se le avecina (se espera, este año, más de dos millones cien mil turistas).
***
A menudo me pregunto qué fuerza y misterio impulsa el deseo de viajar a un país determinado, qué motivos valora la razón para conocer un lugar tan alejado del tuyo pero..., no encuentro respuesta porque la respuesta está dentro de uno como concepto y el concepto no es un órgano como el corazón o el cerebro.
Si mi cerebro preguntara al corazón éste no respondería porque el corazón no piensa tan solo late sin dejar por ello de sentir.
¿Será una satisfacción que me protege del resfriado o una caprichosa y agradable emoción, unida a un interés expectante que tiende a la acción de participar en un nuevo acontecer?
¿O quizá retener aquello que ensancha la memoria? o tal vez ¿profundizar en ideas inspiradoras que, asociadas entre sí, retengo para escribir leyendas, fábulas o sagas como las del país donde nacieron?
Entonces, pienso si será el liderazgo que impulsa el amor a percibir aquello que te hace vibrar ya sea escuchando una partitura de Gustav Mahler o J. Sebastian Bach, o bien contemplando una obra artística y/o embriagarse de una naturaleza salvaje y distante como la de Islandia, tierra a caballo entre dos continentes, donde la naturaleza desafía a la vida.
Finalmente, podría añadir cosas más simples como..., para penetrar en el interior del país y descubrir los secretos que esconde en todos sus matices tras lo que manifiesta o aparenta... una volátil felicidad ... una fuerza animadora que a todos nos gobierna, que intenta descubrir las fuerzas colosales que fundieron a Islandia...
Puede ser todo eso y algo más. No sé, juzguen Uds. estas aleatorias reflexiones que anoté en el puño de mi camisa.
José Ortega y Gasset lo tuvo fácil cuando dijo: "Una nación que condensa su milenario pasado en los caracteres anatómicos." Simple, ¿verdad?
***
La agencia Servitravel de CaixaBank organiza periódicamente este evento representada por Nuria, simpática y avezada catalana que guía, informa y repite, con voz argentina, lo que vamos a ver y a realizar.
Pablo, voluntarioso asturiano, afincado en Islandia cuyo vasto conocimiento del país transmite con entusiasmo juvenil pero le desanima la libertad de que gozan la mujer islandesa, o Elías, un nativo y experto conductor de 72 años de gran optimismo cuando nos contó cómo un terremoto trasladó su cama de lugar, la volvió a posicionar en el mismo sitio y siguió durmiendo como si nada hubiera pasado.
Por si no lo sabían, el optimismo otorga carácter al islandés. ¿Serán que disfrutan de una triste melancolía que les genera a consumir un mayor número de antidepresivos entre los pueblos escandinavos? ¡Basta de interrogantes!
(Nota: En Islandia se jubilan a demanda y no está desbastado por el desempleo cuya tasa es del 3,5 %. Es el quinto Estado de Europa en PIB por cápita. El salario medio está próximo a los 5.000 €/mes).
La mágica aurora boreal* que acontece debajo del círculo polar ártico, señuelo del Club Ara, no apareció a pesar de ser abril.
Es necesario una noche oscura en un cielo claro y temperaturas de 0ºC y... !suerte! para ver tan bello resplandor rojo o verde que muta en azul o violeta pero impredecible como su clima: que cambia de forma misteriosa varias veces al día.
(*) [Aurora, nombre de la diosa romana del amanecer; Bóreas, nombre griego que designa al viento del norte]
Reikiavik es la capital situada más al norte de todo el orbe terrestre donde encontró refugio Bobby Fischer, campeón mundial de ajedrez después del ganar a Boris Spassky en 1972. En el aeropuerto de Keflavík aterrizó el avión de la Norwegian a -4º en vuelo directo desde Barcelona.
Despegamos el 4-IV-17 a las 4,20 h. española, para una estancia de cinco días. Un viaje turístico o una "peregrinación" a "la tierra más hermosa y más íntima que mi carne ha fatigado", según cantó y definió así J.L. Borges a Islandia, si creyéramos en la fuerza mística de la naturaleza.
ÍSLENSK MENNING (Cultura islandesa)
Sigo con Borges, "Saga es una narración o relato novelesco; una especie de epopeya en prosa de gran calidad que contiene biografías antiguas. Su estilo breve, claro casi oral, incluye adornos, aliteraciones... Abundan las genealogías, litigios en orden cronológico sin analizar los caracteres de los personajes que se muestran por medio de actos y palabras que anticipan la técnica del cinematógrafo".
Las sagas son creaciones islandesas, se iniciaron en el año 900 hasta el 1030. Son narraciones que describen en un tono realista la vida y los hechos de los grandes campesinos islandeses de la época.
Podríamos equipararla a los mitos; relatos inspiradores de sentimientos y conductas religiosas o éticas que refuerzan la identidad comunitaria.
En la actualidad, los estudiantes leen sin dificultad tal y como escribieron los primeros pobladores de la isla.
Para ellos la tradición y creencia en la magia, es un emblema. Sutiles pobladores de un universo que ellos han creado: elfos, trolls, pitonisas, silfos, brujos o demonios con olor azufre (manifestado en las cañerías del agua geotérmica del hotel) son demiurgos, según unos, duendes o animales invisibles que viven bajo tierra, según otros. Unas fuerzas oscuras que se ocultan en lugares inverosímiles; personajes etéreos, irreales.
Una mayoría cree en ellos y los respetan de tal manera que han desviado carreteras para no molestar a esos "seres ocultos" que pululan por doquier.
Los islandeses son tan respetuosos con la naturaleza salvaje y los animales invisibles que vallan los caminos para evitar pisar la hierba requemada por la nieve, y dejan las piedras en su lugar de origen para que no se enfaden los genios o "seres ocultos".
No distingue entre seres y cosas inertes o vivas según su filosofía, ni abandonan la idea de que pueden existir espíritus en todo y les proyectan apariencia humana para compartir su mundo.
Vean sino, esta leyenda de unos de los más conocidos, los trolls:
"Cuenta la tradición que los "seres ocultos" nacieron en tiempos de Adán y Eva. Ante una anunciada visita de Dios, Eva estaba lavando a sus hijos, pero Dios llegó antes de lo previsto, cuando aún quedaban algunos niños sucios.
Avergonzada, Eva los escondió, pero Dios, que por algo es todopoderoso, acabó descubriéndolos. "Lo que no pueden ver los ojos de Dios -sentenció- , tampoco podrán verlo los hombres."
Avergonzada, Eva los escondió, pero Dios, que por algo es todopoderoso, acabó descubriéndolos. "Lo que no pueden ver los ojos de Dios -sentenció- , tampoco podrán verlo los hombres."
Finalmente, como observa Frédérik Keck, la magia sería el anuncio de la ciencia en una sociedad religiosa y la persistencia de la religión en una sociedad científica.
***
Cierro estos párrafos, dedicados a la cultura islandesa, con algunos y selectos autores/creadores. Unos artistas que engrandecerían cualquier pequeño estado libre e independiente como Islandia:
Snorri Sturluson, hacia 1220 escribe el Heimskringls (Círculo Universal), libro histórico sobre los reyes noruegos.
Halldór Laxness, escritor premio Nobel de Literatura en 1955.
Jónas Hallgrímsson, poeta.
Yrsa Sigurdardóttir y Arnaldur Indridason, escritores de novela negra.
Baltasar Kormákur y Grímur Hákonarson, realizadores cinematográficos.
Ragnar Kjartansson y Katrín Sigurdardóttir, escultores.
Johannes Sveinsson, Kjarval y Baltasar B. Samper -pintor español afincado en Islandia y padre del cineasta Baltasar Kormákur-, ambos pintores.
Björk y Sigur Rós, estrellas del pop.
(...)
En el siglo XI, la población de Islandia abrazó el Cristianismo arrojando a sus dioses paganos Tor, Odín y Loki a Godafoss (Cascada de los Dioses).
***
El vikingo Ingólfur Arnarson de los jarle noruegos, fue primer colono conocido que desembarcó en la isla volcánica procedente de Noruega (874) la "Ultima Thule" tal y como la nombró Pytheas (siglo IV a. C.). Los noruegos crearon una organización política o parlamento en Islandia y, en el año 930, dieron a la isla una Constitución que garantizaba la igualdad de derechos políticos. Nacía así la primera democracia de la Edad Media, se estableció una asamblea cuya reunión anual se hacía en Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su historia, y belleza geográfica, un punto de unión entre las placas tectónicas norteamericana y euroasiática y símbolo de la conciencia islandesa.
En 1262 Noruega se anexionó Islandia y en 1380 pasó a depender de la corona danesa hasta 1944 que se independizó de Dinamarca.
Julio Verne sitúa la entrada del centro de la tierra en el cráter del glacial Snaefellsjökull -Parque Nacional- uno de los mas de 200 volcanes que tiene la isla. Cada cinco años se produce una erupción hasta alcanzar, en los últimos quinientos años, un tercio de la lava mundial.
Neil Armstrong, se entrenó en la desierta llanura central de la isla semejante al planeta Marte.
Islandia es el país europeo con menor porcentaje de superficie forestal. La ausencia de árboles hizo que sus habitantes, incluso, popularizaran una broma: “Si quieres salir del bosque, solo tienes que ponerte de pie”.
Cuando arribaron los primeros vikingos a la isla la despoblaron del 25% de su masa arbórea original. La explotación masiva de los bosques para obtener madera y construir barcos y casas desforestó el país causando una erosión a su ya martirizada orografía.
Hace cien años comenzaron a repoblarla con abedules, enebros, abetos, álamo temblón, sauces, serbal... árboles que se aclimatan al clima en esa latitud y, en los últimos sesenta años, una empresa se dedica a repoblar de nuevo el terreno como hace Finlandia, su prima escandinava.
María José está irreconocible.
Primer día de estancia: La catarata doble de doradas aguas Gullfoss o Cascada Dorada (foss = cascada). Fluye del río Hvitá. Tiene una caída de 32 metros.
La palabra "géiser" proviene del islandés llamado geysa que significa emanar, irrumpir. Fue el primer géiser conocido en Europa. La visión de uno, enclavado en la zona geotérmica del mismo nombre que expulsa cada 5/10 minutos el agua termal a una altura de 20 m., nos impresionó a todos y fue mi primer contacto con el viento glacial del norte polar que clava en la cara esquirlas o agujas de hielo.
Piscina descubierta de agua geotermal. Dentro se está más caliente.
Si los españoles tenemos bares -según la Federación Española de Hostelería ((FEHR), hay 183.306 de estos establecimientos repartidos por todo el país- los islandeses, en cambio, prefieren los baños termales donde van a descansar, relajarse, discutir... o mantener conversaciones de borrachos.
Ducharse antes de entrar en la piscina es "conditio sine qua non" que ayuda a la carrera desde el vestuario a la piscina.
Circular por la Ring Road, la carretera de circunvalación nº 1 cuyos 1.332 km. ciñe la isla y avistar el (jökull) glaciar de Mýrdalsjökull (el Vatnajökull es el mayor de Europa de 8.400 km. cuadrados, dos veces la isla de Mallorca) era otro reclamo de nuestra Agencia.
Para tener idea de la importancia de un glaciar, hay que saber que 10 o 12 metros de nieve prensada produce un centímetro de hielo, el Vatnajökull tiene 700 u 800 metros de espesor.
La erupción del 2010 que derritió la nieve del Eyjafjallajökull provocó el cierre del espacio aéreo. El humo invadió gran parte de Europa y alcanzó América del Norte.
Final del día en un hotel del municipio de Selfoss.
¡Ohhh, ohhhs!, unánime exclamación, al contemplar la cascada de Skogafoss cuya caída de 60 m. consiguió que perdiera un guante.
El agua es otro factor omnipresente en Islandia en todos los estados conocidos: termal, vapor, niebla, hielo, lluvia, nubes, ríos, géiseres, glaciares, mar... y las morrenas una de las consecuencias. Las cascadas, volcanes y glaciares encogen el alma.
Xavier Moret dice que los ríos de Islandia "sestean", a mí me parece que zigzaguean y centellean, más bien rubrican sobre el terreno jeroglíficos de suaves meandros a ras de superficie que refulgen al sol y confunden al mirar su curso natural, que roban protagonismo al terreno de belleza desoladora.
"Es de oro el silencio. La tarde es de cristales.
Mece los frescos árboles una pureza errante,
y, más allá de todo, se sueña un río límpido,
que, atropellando perlas, huye hacia lo infinito.
¡Soledad! ¡Soledad! Todo es claro y callado.
Sólo turba la paz un pájaro."
Mece los frescos árboles una pureza errante,
y, más allá de todo, se sueña un río límpido,
que, atropellando perlas, huye hacia lo infinito.
¡Soledad! ¡Soledad! Todo es claro y callado.
Sólo turba la paz un pájaro."
(Juan Ramón Jiménez)
Segundo día: Amaneció nevando, una bonita postal navideña que no dejó indiferente a nadie del grupo. Desayuno en el autoservicio: abunda el pescado en vinagre, la mantequilla, leche de oveja, quesos y yogures y... un delicioso pan de centeno.
Islandia tiene una gastronomía nutritiva poco variada debido a que importa la mayoría de los productos del campo.
Cultivan frutas y hortalizas en invernaderos ¡hasta plátanos! Esto hace encarecer los precios hasta cifras desorbitadas para nuestra modesta economía e incluso la suya pues una deliciosa sopa de pescado cuesta 19,90 €, un bocadillo de jamón, bacon, queso, pollo y tomate 24,92 € y la cerveza 8 €. En Navidad y Año Nuevo se vuelcan en cocinar en cada hogar.
Escribe J. Jacques Rousseau que, los hombres del norte consumen mucho en un suelo ingrato, mientras que los del sur consumen menos en uno fértil. Esto hace a los primeros laboriosos y a los otros contemplativos.
"En la casa del pobre, reventar antes que sobre"
(refrán popular)
Otras de sus "cosechas" son las dos estaciones principales que tiene la isla: una helada y la otra gélida y el tiempo: claro y oscuro, tirando a gris marengo.
El clima subpolar oceánico puede variar a lo largo del día con temperaturas extremas cuya máxima de -37,9º se dio en 1918 en el centro deshabitado de la isla. Más que un país es todo un clima telúrico y temperamental con atisbo de querer más.
El clima subpolar oceánico puede variar a lo largo del día con temperaturas extremas cuya máxima de -37,9º se dio en 1918 en el centro deshabitado de la isla. Más que un país es todo un clima telúrico y temperamental con atisbo de querer más.
***
El tercer día cayó una lluvia mansa y un viento que helaba el pensamiento ¡muy normal y "apropiado" para visitar una playa de arena negra como el cerote en Reynisfjara! y para ver la fabricación de productos derivados de la ganadería ovina a precios de escándalo.
Para llegar a la península menor de Grundarfjödur, cruzamos un túnel de 5.770 m. bajo el fiordo Borgarfjörôur cuya profundidad máxima alcanza los 130 m.
Ya de noche, en el hotel de Selfoss un final made in Island: la proyección de un film sobre volcanes donde un arriesgado ciudadano desafía la lava tumbado frente a la misma que, inexorable, avanza lenta y segura hacia su cuerpo semidesnudo.
Selfoss de 8.000 habitantes, es la segunda ciudad más importante a 55 km. de la capital bañada por el río Ölfusá (á significa río) el más caudaloso del país.
***
Cuarto día: carretera y manta para combatir parte del frío y visitar el museo etnográfico y un reconstruido habitat primitivo donde el espacio de las chozas se reduce a la mínima expresión que resguarda y desafia al clima.
Esto me llevó a pensar en el reducido tamaño de las habitaciones de los hoteles donde pernoctamos (excepto uno) que, disponiendo de terreno desolado y baldío, tratan el espacio con racanería isleña a pesar de su energía geotérmica e hidroeléctrica no contaminante y de agua gratis y electricidad barata.
Granja de Thorvaldseyri. Museo de etnografía.
El quinto y último día de la visita a Islandia amanece con el cielo encapotado de un luminoso gris azulado donde visitamos el depósito de aguas que abastece la ciudad de Reikiavik y los invernaderos del país.
Procede de Svartsengi una central térmica que extrae el agua del subsuelo mediante tuberías y ya piensan en extender la calefacción al callejero de la ciudad, ¡natural!
Un paseo por Laugavegur la calle más famosa y concurrida que toma el pulso a la ciudad. Llama mi atención el ángulo de la cubierta de algunos edificios cuya inclinación de 180º facilita que resbale la nieve por la pendiente.
Pernocta en el FossHotel Baron ubicado en la calle homónima Baronsstígur. Comida a la inglesa fish and chips, ¡como no, de bacalao! y una ensalada ¡por solo 33,10 €! ¡Tirao!
Casa amarilla en Reykjavik
Reikiavik ("bahía humeante" puesto que vík significa bahía) es la capital del estado cuya catedral luterana, uno de los edificios más antiguos, fue construida en 1787 con posteriores remodelaciones.
Sin embargo, se lleva la fama la iglesia de Hallgrímskirkja, una impresionante iglesia evangélica luterana, y el lugar de culto más grande de Islandia. Su fachada, de 75 metros, refleja estilos arquitectónicos modernistas y expresionistas.
El arquitecto que la construyó en 1937, Gudjón Samuelsson, se inspiró en el paisaje vocánico del país. Los laterales inclinados recuerdan a la lava enfriada, y el acabado de hormigón blanco hace que se funda con el entorno montañoso del fondo.
Aunque... a Dios no se le encierra entre paredes y su hogar abarca el Universo, Él, es tan inmenso que no cabría dentro.
Frente al templo, la estatua que representa a Leif Eriksson, hijo del explorador vikingo Erik el Rojo, quien en el año 970 descubrió la América septentrional. Eriksson, fue uno de los primeros europeos que descubrió Vinland (tierra del vino) ubicado en Terranova o la península del Labrador allá por el año 1000. Los irlandeses vivieron poco tiempo en este territorio, abandonándolo después de haber fundado algunos establecimientos. Cristóbal Colón desconocía este descubrimiento y fue él quien lo descubrió para toda la Humanidad.
La estatua fue un regalo de los EE.UU. al pueblo islandés en 1930 para conmemorar al aniversario del milenio de Alping, el primer Parlamento Nacional de Islandia, como ya apunté líneas arriba, fundado en el 930.
***
Los islandeses tienen por costumbre trazar el árbol genealógico hasta conocer el nombre de los primeros colonizadores en su mayoría noruegos, irlandeses y británicos. A lo largo de toda su historia han contabilizado 800.000 habitantes (una ciudad mediana española y... una comunidad China).
El 2014 había unos 365.000 h. -cabrían todos en Bilbao-, un 14% son extranjeros. Unos 120.000 viven en la capital que tiene el edificio más antiguo de Islandia fechado en 1736 antes que el Catastro de Ensenada de 1749.
La estatua fue un regalo de los EE.UU. al pueblo islandés en 1930 para conmemorar al aniversario del milenio de Alping, el primer Parlamento Nacional de Islandia, como ya apunté líneas arriba, fundado en el 930.
***
Johannes Sveinsson, Kjarval (15-X-1885–13-IV-1972). Considerado uno de los más importantes artistas de Islandia.
Un mosaico colorista y magnético que palia la dualidad en blanco y negro que existe en el silencioso paisaje que propaga calma en un espacio pleno con aromas a tierra volcánica.
El artista experimenta la alegría que difunde la paleta en la tierra donde el sol gira su cara.
El artista experimenta la alegría que difunde la paleta en la tierra donde el sol gira su cara.
El color es un símbolo para Islandia: el rojo evoca el fuego volcánico, el blanco la nieve y los glaciares, y el azul el cielo como alude su enseña nacional.
A nadie se le ocurriría pintar un paisaje nevado porque no tendría salida en el mercado islandés actual.
El país tiene mayor número de cabaña equina y ovina que personas. Marcan las reses que dejan sueltas en el campo un tiempo.
El caballo islandés es una especie endémica que se diferencia por el tamaño, pelaje y el trote (no galopa) que siempre mantiene un pie en el suelo (hasta la invención del cinematógrafo no se conocía si los caballos despegaban las cuatro patas del suelo al galopar).
Se juntan agrupados y permanecen quietos para combatir el frío, tienen como lema que si un caballo islandés abandona el país no podrá regresar jamás.
Efectivamente, el caballo islandés es algo peculiar (parecido al asturcón asturiano, ya conocido por los antiguos romanos) apreciado por el anglosajón para cortas travesías.
"Isla de los caballos de larga crin
Que engendran sobre el pasto y la lava"
Que engendran sobre el pasto y la lava"
(J.L. Borges)
Aunque sean más pequeños que la mayoría de las razas equinas actuales, no se consideran ponis.
El islandés ama las estadísticas, los porcentajes: el 90 % tienen estudios superiores, un 3 % son escritores consagrados que venden sus libros a una población ávida de cultivarse en las frías y largas tardes/noches de invierno.
En Navidad, tienen la costumbre de regalar libros que suelen leer pronto porque el clima colabora y acelera la lectura. No tienen ejército fuera del "ejército" de escritores pues hay cuatro o cinco que viven de lo que escriben y si tenemos en cuenta su número de habitantes...
Las ovejas, vacas y cerdos son parte de la fauna doméstica y terrestre del país. En el mar cultivan el bacalao y los salmones que supone el 14,3% de su Producto Nacional Bruto y el 70% de la exportaciones (cifras de 2002).
La fauna salvaje cuenta con el rebbi, nombre familiar del zorro ártico -único animal que hallaron los primeros vikingos-, visones, renos, y el emblemático y símpatico frailecillo (puffin) que cazan con redes. Algún oso polar que navega sobre el hielo desde la vecina Groenlandia y la costa que limita con el Círculo Polar Ártico.
Por el contrario, carecen de reptiles nativos, anfibios o mosquitos, ¡uf! menos mal.
El 2016 el volumen de ingresos por turismo superó a la industria pesquera su principal y ancestral economía de subsistencia. Más de un millón de turistas visitaron el país en 2016.
Como curiosidad, en los años 60 se premiaba al turista un millón que aterrizaba en España, cuando la población española tenía unos treinta millones de habitantes, el año 2025 se cree que llegarán a los cien millones, ¿Alguien da más? .
***
Ch. Darwin decía que el perro era el único ser en la Tierra que te quiere más que a sí mismo y John Muir nombraba a los animales como "hermanos horizontales".
Se cree que los antiguos egipcios iniciaron la selección artificial de perros, ¡anda lejos de saber esta noticia el pastor islandés! -cuyo nombre no lo sé- que nos recibió con tanto "desinterés", pues no paraba de pedir comida a pesar de estar bien nutrido. La sensibilidad está por encima de cualquier interés.
Como a San Francisco, también me gustan los animales pero en el lugar que les corresponde. Junto a un pastor islandés.
Una prueba que el islandés no ha cambiado tanto desde que desembarcó en la isla la primera vez, lo determina el número de granjas que había el 2002: un total de 4.500, mientras que el año 1100 contaba con igual número.
Tampoco su lengua ha variado mucho desde los primeros colonizadores. Utilizan el nombre del padre (en algún caso la madre) para el apellido, es decir si el padre se llama Jónas, el hijo se llamará Arnar Jónasson, si es hija será Irsa Jònasdóttir, pues sson significa hijo y dóttir hija, parecido al sufijo español ez que significa "hijo de...", como Añez o Sánchez.
Los pueblos siguen con la costumbre de nombrar a la gente con un apodo, como en la España rural ¡Nada nuevo sobre la tierra!
Islandia es de los países más seguros del mundo. Su ranking mundial de bienestar social ocupa el tercer puesto tras Noruega y Dinamarca (España el trigésimo cuarto entre 134 países analizados... ¡y seguimos avanzando!).
Sorprende ver la residencia de la primera ministra K. Jakobsdóttir, sin vigilancia ni rejas en las ventanas, a pie de calle. Carece de ejército - como ya dije- y los sucesos violentos apenas ocurren en esa sociedad sin clases aparentes.
Dependerá de nosotros, poner un sistema parecido en nuestras vidas como toque esotérico o exótico para ser nuestros propios maestros de mala copia.
“La civilización no consiste en multiplicar hasta el infinito las necesidades humanas, sino en limitarlas deliberadamente a lo esencial”
(Gandhi)
Escultura en acero inoxidable de un barco vikingo en Reikiavik donde se estableció el primer colonizador de la isla.
Las razzias vikingas, durante el medievo, saqueaban cuanto podían a otros países -incluida la Sevilla musulmana, que ascendían por el río Guadalquivir-.
Las mujeres quedaban en el poblado para cuidado de enfermos, ancianos o niños (un paralelismo con los primitivos cazadores/recolectores), por algo les llamaban "bárbaros" los romanos del Imperio .
Este hecho tuvo consecuencias. Al regresar los varones, después de años de ausencia, se encontraron que había aumentado la población...
Tal vez, por eso, la mujer adquirió genes de fortaleza e independencia que hoy le permite gozar de la mayor igualdad de género del mundo según publicó: The World Economic Forum. Fue el primero en elegir a una presidenta de estado que proviene de la lucha de "las medias rojas", octubre de 1975, cuando las mujeres pararon Islandia y dijeron que no habían nacido solo para fabricar más hombres, ni es apta sólo para trabajos del hogar.
En España tan sólo seis firmas industriales figuran entre las 200 mundiales en igualdad de género laboral.
***
¿Le ha gustado Islandia? Ante esta pregunta que te pueda hacer un islandés yo, la dividiría en dos: ¿Islandia o los islandeses?
A la primera respondería que me impresionó el paisaje y el clima del país; la segunda no los conozco a todos ni poco ni mucho ni na, como diría un castizo.
Eso sí, el recorrido ha sido una grata experiencia, no tan mística como mundana, y la estancia debe ser corta sin hacer un bis de volver a visitar el país que en ciernes queda para mayor gloria del Creador.
La sociedad, infundada de un plasma sanguíneo, es parecida al de otras sociedades pequeñas cuyo nivel de supervivencia y de actuación ha pasado por similar trance.
Si la comparamos con España, de opuesto clima y distintos rasgos faciales, adquirir una vivienda, envidiar al vecino o dar prioridad a la familia, son rasgos que nos emparejan con Islandia.
No obstante, he saciado el deseo de conocer la diferencia, la oscuridad de lo lejano, la lentitud del tiempo que dilata las horas del día mas... cuando uno viaja a ciertos países del extranjero cada vez te sientes y se llena más tu españolidad.
De Islandia me llevo el aprecio por un vasto espacio de paz y prosperidad, donde es posible amar y descubrir lo opuesto, reconocer el valor intrínseco de otras formas de organización y, sobre todo, abrazar el silencio en su desnudez primigenia.
Allí, en medio de esa quietud que parece eterna, mi ego se disolvió suavemente en el devenir de la gente, como quien aprende a escuchar aquello que trasciende a las palabras.
***
Marcel Reich-Ranicki dijo que: "Un escritor consagrado es alguien para quien la escritura es más difícil que para los demás"
Sin embargo, para quien esto escribe, si Ud. ha llegado hasta aquí, como un buen artesano que no le cuesta escribir por carecer de la raíz que concede la gracia divina y ve como, tiempo después, todo queda lejos... lejos o alejado de mí.
Skál fyrir Valhöll
(significa salud)
Bibliografía:
Apuntes tomados del libro de Xavier Moret: "La isla secreta. Un recorrido por Islandia." El autor viajó por la isla entre 2001/2002.Alda Sigmundsdóttir: El pequeño libro de los islandeses.
Folletos mil.
Y de los sentidos que aún me funcionan y escriben, ven, oyen y saborean.
FIN
Este vídeo lo publiqué por primera vez en mi web: lavegueta.blogspot.com, el 25/IV/2017.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, ídentifícate en los comentarios.