Que traducido al castellano significa Pablo –como el santo patrón- también quiere decir
paz, encarnada en una paloma, símbolo del Espíritu Santo.
Pau con
sus padres: Carlos y María Teresa y su hermana Alba.
Querido Pau, cuando leas este escrito, que va dedicado a ti,
ya habrás realizado uno de los misterios más trascendentes del cristianismo:
recibir a Cristo en la primera comunión, un alimento de amor espiritual y símbolo
primario y fundamental. Bien pues, esta vez tú eres el protagonista o el actor
principal que inspira a este familiar que desciende del mismo tronco que se
inició el día que Francisco y Clara Cecilia -ancestros comunes- deciden unirse en santo matrimonio el 26 de diciembre de 1851; otro importante sacramento cristiano como la Eucaristía.
Pertenecemos pues al mismo árbol genealógico, y, aunque los
antepasados estén alejados en el tiempo, el cariño que me une a tu familia es
cercano y entrañable y me da alas para elevar este escrito como paloma mensajera de paz cuyo alto vuelo anuncia la buena nueva del feliz acontecimiento que tu abu Juan me "sopló".
Cuatro
años atrás, tu hermana Alba, ya celebró un acontecimiento igual que el
festejado por ti, en la iglesia de Sant Joan de Vilatorrada en familia y con
todos los demás. Una conmemoración que incrementa la gran comunidad cristiana a
la que pertenecemos desde el bautizo, que llena de alegría y satisfacción como
le sucedió, hace unos ocho años a tus papás, Carlos y María Teresa, cuando decidieron engendrarte para aumentar su prole e incrementar su felicidad junto a todos y en el mismo hogar.
Pau entre
sus abuelos maternos: Juan y María.
Esto que te parece normal, pues vives rodeado de afecto, sin embargo,
no está al alcance de cualquier niño, aunque sea bueno como tú eres; es un
privilegio, un regalo o beneficio que alguna vez –espero que no- se puede
alterar pero, lo que nunca cambia, es el cariño que recibes de tu familia y,
sobre todo, de Cristo que está siempre contigo a quien puedes invocar cuando
quieras o tengas necesidad.
Porque, como sabes, Jesús te ama sin compromiso y sin
exigirte garantías, Su entrega es total, solo espera despertar en ti el mismo
amor y de igual intensidad. Jesús conoce a todos los niños, sabe que son buenos y puros por eso dejó que se Le acercaran para serviros como punto de apoyo y poder mover el mundo.
Jesús, es un sol que ilumina, abriga y guía por la buena
senda que sortea los obstáculos para no tropezar. Él siempre estará a tu lado
protegiéndote con fervor invisible pues se halla en tu corazón y, como además es
Dios, lo recibes cada vez que comulgas iluminando tu limpia mirada que diriges
al cielo, mientras firme pisas la tierra.
Pau en el altar mayor, uno de los tres altares de la
familia cristiana.
Conoces el significado de la Eucaristía, porque te lo
enseñaron en catequesis: Un sacramento mayor. Una comida o ágape para celebrar
quienes servimos a Dios; quienes Lo conocemos, mientras que otros buscan a Dios
porque no Lo conocen.
¡Fíjate si eran ignorantes -hace muchos siglos- que llegaron a creer que el cristiano se comía a los niños en
la sagrada comunión, ofrenda de Cristo en la Última Cena del Señor, que nos
consagra y purifica y, porque el sacerdote bendecía la sangre y el cuerpo de
Cristo.
¿Verdad que eso te hace sonreír? porque eres un chico listo de notables
y excelentes notas que consigues en Els Ametllers, la escuela donde te enseñan.
De espíritu deportivo que te gusta el fútbol y sigues al Barça. Que sabes
dibujar y haces cosas grandes con herramientas pequeñas, como los cartones que
transformas, despacito y con buena letra, en construcciones originales que, un
día, puedes llegar a ser un ingeniero que construya puentes uniendo conocimiento
y acción.


(Foto izquierda) En el puente viejo de Manresa.
Al fondo, santuario/cueva de san Ignacio. (Foto derecha) Puente medieval del s. XIV sobre el río Cardener.
Si eso llega a suceder, el primero que diseñes y cruce el río Cardener,
llámale puente de la Concordia como símbolo de unión entre todos los niños de
España, para que los ojos del puente vean si la corriente baja turbia o fluye
sobre un seno enfangado que reemplaza, con esfuerzo encadenado, cieno y lodo
hacia un mar abierto y despejado que serena las tormentas del mundo equivocado.
(Esto no se lo cuentes a nadie; será nuestro pequeño o gran código secreto).
Pau, junto al puente medieval construido en 1312 por el
barcelonés Berenguer de Montagut según la orden del rey Jaime el Justo.
Agua, ¿dónde vas?
Riendo voy por el río
A las orillas
del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
Fuente donde descansar.
Chopo, y tú ¿qué harás?
No quiero decirte nada.
Yo…,¡Temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo,
Por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo
En el alto chopo están.
(Federico
García Lorca)
Sé de ti alguna cosita más, pues un pajarito, “que mucho pía” me lo
contó pero ¡ay de mí! ¡Qué pena me da!, se me escapó de la jaula y un gato gris
que anduvo al acecho se lo zampó, mientras que otro marrón se puso a maullar con
gárgaras apagadas y le interroga sin descansar.
Como no entiendo qué dicen, espero que tú, que entiendes español,
catalán y pronto inglés sabrás, me lo podrás trasladar pues en el “cole” te
enseñan idiomas y a llamar a las cosas por su nombre y aprendes la formación
que llevas de casa, donde dicen que en el cielo y en la tierra todos somos
iguales, pero podemos ser diferentes sin temor en esta tierra que da frutos
para todos.
Si algún profesor y tus padres discuerdan, siempre cree a tus padres,
ellos, los dos, son y serán también palomas mensajeras de tu paz.
Además de nadar bien,
destacas como un ¡pequeño campeón! Señalado por todos tus compañeros y amigos
en el castillo medieval de Oller del Mas donde mil años de historia os
contemplan.
*
Salen los niños alegres
De la escuela,
Poniendo en el aire tibio
De mayo canciones tiernas.
¡Qué alegría tiene el hondo
Silencio de la calleja!
Un silencio hecho pedazos,
Por risas de plata nueva.
Salen los niños alegres
De la escuela,
Poniendo en el aire tibio
De mayo canciones tiernas.
¡Qué alegría tiene el hondo
Silencio de la calleja!
Un silencio hecho pedazos,
Por risas de plata nueva.
(F. García
Lorca)
Sobrio y elegante, pues no viste
como un marinero mercante.
*
Se ha
llenado de luces mi corazón de seda,
De campanas perdidas, de lirios y de abejas.
Y yo me iré muy lejos, más allá de esas sierras,
Más allá de los mares, cerca de las estrellas.
Para pedirle a Cristo Señor que me devuelva
Mi alma antigua de niño, madura de leyendas,
Con el gorro de plumas y el sable de madera.
De campanas perdidas, de lirios y de abejas.
Y yo me iré muy lejos, más allá de esas sierras,
Más allá de los mares, cerca de las estrellas.
Para pedirle a Cristo Señor que me devuelva
Mi alma antigua de niño, madura de leyendas,
Con el gorro de plumas y el sable de madera.
(F.
García Lorca)
FIN
Muy binito un acto de alegria y regocijo al recibir el segundo sacramento despues del Bautismo.
ResponderEliminarDesde que recibistes el Bautismo, han pasado casi una decena de años en los que tus padres y abuelos te han venido inculcando el camino que has de seguir en la vida.
En tu preparación durante este tiempo te habran dicho que la eucaristia es un acto de amor en que Jesucristo demostro a los apostoles que es estaria siempre con nosotros para lo cual dio de comer y de beber convirtiendo el pan en su cuerpo y el vino en su sangre.
Te desseamos que sigas este camino y que a lo largo de tu vida sigas recibiendo todos los demas sacramentos que cristo nos enseño.
Ahora, cuando venga Pau del colegio le leeré, bueno, le mostraré este regalo tan bonito que le has hecho.
ResponderEliminarEstoy seguro que le encantará, como nos ha encantado a María y a mí.
Muchas gracias primo!!
Muchas gracias también a tí Paco Ramón, por las palabras que le has dedicado a Pau.
ResponderEliminarJosé: por fín pude mostrarle a mi nieto este trabajo tan bonito que le has dedicado, y aparte de identificar de inmediato al "pajarito",lo que más le llamó la atención no fueron las lindas poesías de Lorca, con los chopos temblando (que le mostré desde su terraza, pues se ven en la ribera del río); tampoco el magnífico dúo de gatitos a los que entendió a la perfección y sin escapársele una sonrisa como nos pasó a los mayores.
ResponderEliminarLo que realmente le impresionó fué el año, el arquitecto y el monarca reinante cuando la construcción del puente medieval de Manresa.
Pero en donde incluso llegó a hacer varias preguntas, fué en lo de la Mama Clara de su bisabuela Constanza, ya que en varias ocasiones ha oído hablar de ella, y muy sorprendido, pues a pesar que desde que nació os conoce a M. José y a tí, y sabe que somos parientes, al verlo por escrito ha tomado más conciencia de ello.
Donde si que se le escapó una sonrisa de oreja a oreja, fué cuando indicas que todos sus amiguitos lo rodeaban y señalaban como a un campeón...a pesar de que al "pajarito" se le olvidó "piarte" que en el club de tenis también destaca bastante.
Muchas gracias José, por hacer felíz a Pau, y con tus palabras hacerlo sentir un ser especial.
Un abrazo!!
Ah!!
ResponderEliminarMenos mal que el "señor google" te saca de un apuro en un santiamén.
"Sobrio y elegante, pues no viste marino mercante"
El sr. Google, nos mostró graciosos trajes de marinerito, que Pau ya había visto en algún que otro escaparate.
Menudo regalo te ha hecho José Añez, Pau. El tiempo les dará más valor a las palabras.
ResponderEliminarUn abrazo.