Páginas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El origen del trovo (I). Lo que dicen los hombres de letras


Las palabras trovo y trovero, desde siempre las he asociado a trovador, pero cuando se indaga un poco sobre el origen del trovo, pocos autores dicen que el trovero sea un trovador, ni que lo uno esté relacionado con lo otro. Yo particularmente sí pienso que un trovero es el caso específico del trovador de la Alpujarra y que el origen es antiquísimo.

Vayamos por partes, como decía Jack "el destripador", y "destripemos" el enigma de los troveros y los trovadores. De esto ya se han publicado artículos en este blog, pero vale la pena seguir en la faena.

Se entiende por trovador a un artista que en la Edad Medía componía poesías cantadas que luego los juglares las iban interpretando por los caminos y los pueblos. Usando analogías, el trovador es el autor de la canción y el juglar su intérprete. Los temas que componían hacían referencia al amor, pero también tenían carácter político, los debates que generaban y cómo se veía el mundo en aquella época.

Se suele decir que el primer trovador fue Guillermo de Poitiers (1071-1127), también conocido como Guillermo IX de Aquitania, que componía en occitano, lengua que se habla en la Aquitania (Sur de Francia),  y es intermedio entre el francés, el español y el catalán. Por cierto, mis familiares franceses (si, tengo familia nacida y criada en Francia, de apellido Bailón como yo, que hablan el occitano, una de las lenguas latinas más antiguas). Hay identificados unos 350 juglares antiguos, muchos de los cuales son personajes históricos de gran relevancia como el Papa Clemente IV o el famoso rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León.

Aunque se habla de este origen transpirenaico, de la region de Aquitania, este fenómeno parece más general, ya que en el norte de Francia y en Inglaterra también existían los "trouvères" o "troveros" (¡vaya! como en la Alpujarra pero en London City...), en Alemania los Minnesänger y en el occidente de la Península Ibérica las cantigas galaico-portuguesas. Pero si miramos a tiempos más antiguos que la Edad Media, en el Imperio Romano, poetas como Juvenal componían versos cantados de forma improvisada, mientras exhuberantes bailarinas, "Puellae Gaditanae" (Chicas gaditanas...) las  se contoneaban eróticamente en las bacanales.
Yo de esto concluyo que la poesía cantada, adobada con un punto de chispa, sátira y expresiones "políticamente incorrectas", ha sido una manifestación artística tan antigua como la humanidad.

¿Qué diferencia el trovero alpujarreño del trovero o trovador medieval? Con los años el trovador medieval, normalmente de alta alcurnia y de elevada cultura y peso político, se fue confundiendo con el juglar que interpretaba sus canciones, hombre popular, quedando todo en uno. Así, con el devenir de los siglos, esta costumbre, alejada ya de la corte, fue diluyendose salvo en una zona muy concreta: La Alpujarra, donde permanece viva, muy viva.

El trovero alpujarreño es un artista popular, sin estudios, pero con unas capacidades poéticas fuera de lo común, capaz de ir componiendo sus versos a la vez que va pensando lo que quiere decir, y siempre con la frescura que obliga el tener que "contestar" al trovero de enfrente que le lanza sus puyas. Para esto hay que nacer.

Según José Criado, en su estudio titulado "Origen del Trovo Alpujarreño", el trovo alpujarreño auténtico tiene su centro en los pueblos de la Contraviesa: Turón, Murtas, Albondón, Albuñol y Adra; aunque por razones de relaciones agrícolas, de pastores y de tratantes se ha extendido a la zona del Campo de Dalías. No obstante, y de ahí sus posibles antecedentes más inmediatos, el trovo tiene su referente más cercano en el fandango cortijero, procedente a su vez del popular fandango andaluz. Este fandango cortijero de la Contraviesa, según José Criado "...es similar, en la letra, cante y música, a los verdiales de Málaga, el chacarrá cordobés y el baile del zángano en Benalup (Cádiz)". Es decir, entronca con la más genuina tradición andaluza y ésta, bajo esta forma dicha de poesía cantada improvisada, ¿por qué no con las "Puellae Gaditanae" citadas de las antiguas bacanales romanas celebradas en la vieja Cádiz...?

José Criado continua diciendo sobre el origen del trovo: "En el fandango cortijero hombres y mujeres bailan tocando castañuelas, de las que cuelgan cintas multicolores, y los copleros cantan coplas tradicionales al son de una orquesta formada por violín, bandurria o laud, guitarra, e, incluso, platillos hasta hace muy pocas generaciones. Este fandango tiene dos bailes, la mudanza y el robao, y dos estilos musicales, el morato y el malagueño."

"Del fandango cortijero se desgaja el trovo de la Contraviesa: Tiene la misma música y el mismo cante, pero en el trovo no se celebra baile y las coplas que se cantan son improvisadas, generalmente quintillas."



Este video fue grabado en el verano de 2008 en Hirmes (Benínar) por Juan José Maldonado y publicado en este blog el 1 de agosto de 2008.

Continuará en la segunda parte subtitulada "El origen del trovo (II). Lo que dicen los troveros del trovo"

7 comentarios:

  1. Si alguien conoce a José Criado, y tiene su teléfono que le diga que se ponga en contacto con migo; tengo algo importante para él que un día me pidió. Se que anda entre Turion y Dalias pero he perdido su teléfono.

    ResponderEliminar
  2. Sólo quiero hacer una pequeña corrección, Hirmes se encuentra en Berja, no en Benínar.
    Siento la corrección señor Rafael pero la realidad es esa.
    Un saludo y continuad con este gran blog.

    ResponderEliminar
  3. Tienes toda la razón, pero en este blog sobre la memoria histórica de Benínar, es una licencia literaria que apela al sentimiento de muchos benineros que todavía en su corazón, Hirmes sigue siendo de Beninar.

    Realmente Hirmes ES Benínar, aunque ya no tiene ayuntamiento porque se fusionó con Berja.

    Estrictamente: Benínar tenía dos núcleos, uno junto al río y otro más alejado que se llama Hirmes. Tras el pantano, el nucleo principal no existe, pero la otra parte de Benínar, que es y era Hirmes, no ha desaparecido. Benínar sigue existiendo físicamente a través de Hirmes, aunque administrativamente se haya fusionado con Berja. Dicho de otra manera, hoy día Benínar (a través de Hirmes), es un barrio de Berja.

    Bueno, perdón por el trabalenguas y gracias por tus ánimos.

    ResponderEliminar
  4. Hay que distinguir entre lo administrativo y lo geografico porque administrativamente Hirmes puede ser adjudicado a Murcia pero geograficamente es,ha sido y sera Beninar por los siglos de los siglos,amen.

    ResponderEliminar
  5. Rafa, has mencionado el robao.Ese baile tuve la suerte de verlo cuando yo tendría unos siete años, en la boda de Miguel Marín en el cortijo El Marchar.A esos bailes, los niños los llamabamos bailes cortijeros.
    Saludos.
    Juan Gutierrez.

    ResponderEliminar
  6. En Benínar teníamos una buena maestra de estos bailes; mi tía Clara.
    En la zona del trebolar cada año se realizan en las fiestas patronales de aquellos barrios.
    En el festival de la Alpujarra también hay representaciones cada año.
    El que toca la guitarra en el vídeo es amigo mio (José)

    ResponderEliminar

Por favor, ídentifícate en los comentarios.