NOS FALTAN MUSEOS DE IDENTIDAD ALPUJARREÑA.
Aquella almazara era una de las más modernas del pueblo puesto que la prensa entera estaba construida de fundición. Los de los manojos de esparto miraban y se explicaban los unos a los otros, aquel sistema de cilindro de hierro, que “por arte de magia”, subía y bajaba. Su mecanismo tampoco fue explicado por su manipulador. Dicho cilindro tenía la misión de mantener el bloque de capachas mientras eran comprimidas por la prensa.
Uno de los canadienses que por aquella fecha visitaron a sus paisanos Doucet, en uno de sus recorridos por los alrededores del pueblo, hacían fotos a todo lo que se encontraban. Una vez de vuelta en Canadá, mandan una foto, a Beninar, para que alguien del pueblo identifique una cosa extraña que aparece en la foto que fue tomada en La Yesera.
El artefacto en concreto era el tornillo sin fin de madera, que había sido de la prensa de una de las almazaras que en su día existió en dicha zona de Beninar.
¿Qué tecnología tendría aquella prensa, casi seguro de madera?.
Es de suponer que dicho tornillo sin fin de madera, fue enterrado por las máquinas o si no fue enterado, quedaría flotando en las aguas del pantano como tantas otras cosas.
La foto en cuestión sería interesante recuperar, puesto que dicho tornillo sin fin estaría funcionando en Beninar durante todo el siglo XIX.
De Beninar muy pocas cosas se pueden recuperar, pero creo que alguien debería tomar la iniciativa de montar un MUSEO ALPUJARREÑO o muchos museos especializados en LA IDENTIDAD ALPUJARRA.
Nada mejor para las clases de tecnología que los alumnos de los institutos puedan visitar un museo donde puedan contemplar tres modelos de almazaras.
ResponderEliminarEn dicho museo van a ver la evolución de la tecnología que fue llegando a LA ALPUJARRA.
Puede que dichos modelos de almazaras nos la podamos encontrar dentro del entorno de LA ALPUJARRA.
¿Alguien tiene dicho tema controlado?.
¿Dicho recorrido lo conocen en los institutos los profesores de tecnología?.
Un museo sobre la identidad alpujarreña sería un logro sobre el que se debería empezar a trabajar. Es una necesidad de toda la alpujarra, como parte importante de la cultura andaluza. Este proyecto debería implicar a los ayuntamientos, Junta de Andalucía, diputaciones, universidades y asociaciones culturales.
ResponderEliminarEn Granada está terminadose de construir un imponente edificio que será el Museo de la Memoria Andaluza. No conocemos todavía qué es lo que se tiene previsto que contenga, pero aquí debería haber un espacio relevante dedicado a la Alpujarra y dentro de él un lugar especialmente dedicado para el pueblo de Benínar que se sacrificó para el bien de los demás.
Esta idea se podría hacer llegar a los futuros responsables de este Museo de la Memoria Andaluza.
En Granada, en el Parque de las Ciencias, al lado de este Museo que se está terminando de construir, hay montada una almazara tradicional que incluso funciona. Es para ir a visitarla. Los niños de los colegios y los institutos van con frecuencia al Parque de las Ciencias y en el recorrido está esta almazara.
ResponderEliminarEntrando en esta página del Parque de las Ciencias
ResponderEliminarhttp://patrimonio.parqueciencias.com/
se pulsa en "propuesta de recorrido" y se elige "12 Almazara", y se pueden ver las distintas piezas de que consta. Entre éstas se encuentra un tornillo sin fin posiblemente similar al que fotografiaron los canadienses.