Tras la
riada del 19 de Octubre de mil novecientos setenta y tres Benínar sufre el desastre mayor de su
historia, inundando parte de la vega e incluso el río saca sus lindes arrasando
el terreno que le había sido quitado.
Un año más,
tras treinta y cinco años los beníneros seguimos insistiendo erre que erre,
festejando la Virgen del Carmen en nuestras
Fistas Patronales.
Este
año comenzamos igualmente que lo hacemos
otros años, con la festividad de la Virgen del Carmen en Hirmes, que desde hace muchos años es Patrona de Benínar.
Este
año la fiesta y celebración se ha adelantado un día por caer en lunes el día habitual de su celebración.
La
fiesta ha sido un éxito con arreglo a años anteriores en los que la
concurrencia iba siendo mínima.
En el
programa de fiestas en el artículo anterior esta con todos los detalles el
Los distintos
actos que se han celebrado.
He de deciros
que anteriormente a la celebración de nuestra actual Patrona de Benínar, se
celebraba la festividad de Nuestra Patrona la Virgen del Rosario también
llamada Nuestra señora de las victorias, el día siete de Octubre, como
consecuencia de la victoria de las
tropas cristinas en la Batalla de Lepanto a raíz de haber revivido el rezo del
Rosario en el seno de las fuerzas
cristianas en la guerra contra los Turcos.
En
Benínar, se venía celebrando desde que Benínar tenía un total de 56 vecinos en
el siglo XVII.
La
advocación mariana surge en el Monte Carmelo de Palestina, donde fue
santificado y consagrado Elías perteneciente
a la advocación mariana. Fue desde entonces cuando surgen las
peregrinaciones hacia el Monte Carmelo. Pero a Europa, llego en 1238,
extendiéndose rápidamente por Europa. Fue en Inglaterra donde don surgió un
importante hecho para la orden carmelita: la noche del 16 de Julio de 1251 la
Virgen se apareció a Simón Stock, general de la orden para hacerle entrega del Santo Escapulario.
De tal
manera esta festividad de la virgen del Carmen
se celebra el 16 de julio por el hecho que origino la victoria de la
orden en 1374 contra un grupo de adversarios por la legitimación del título.
También
la Virgen del Carmen está vinculada con las ánimas del purgatorio así como con
las gentes del Mar, e incluso haciendo procesiones, embarcando a la Virgen y bendiciendo las aguas del mar.
Paco, muy interesante todo lo que cuentas sobre la patrona de Benínar.
ResponderEliminarAlgún día nos tendrás que explicar más sobre el tema de la Virgen del Rosario.
Mi madre, se llamaba Constanza del Rosario.
Estupendas fotos. Un buén festejo con banda y todo. Y bastante concurrido.
Felicidades a todos los mayordomos por el esfuerzo que supone organizarlo todo.
Ahora, a esperar a S. Roque, mientras revisamos tus fotos.
Felicidades de nuevo.
Hace un siglo, más o menos en Benínar y en casi todos los pueblos de nuestra geografia, existia la tradición de cuando nacia algun hijo dentro del seno familiar al registrarlo tanto en la Iglesia como en el Registro civil, el padre era el que se encargaba de anotarlo tanto en un sitio como en el otro; señal de reconocimiento paterno.
ResponderEliminarLos nombres dependian de la devoción y de la fe que se tuviera en algun santo que hubiera en la parroquia.
En beninar hubo muchas Rosarios y muchos Joses, lo que hace pensar que estos santos eran muy devotos de los benineros. ¡Virgen no hay más que una!