Páginas

miércoles, 14 de enero de 2009

EFECTOS DE LAS REGULACIÓN HIDRICA DEL EMBALSE DE BENINAR SOBRE EL ALUVIAL-DELTAICO DEL RIO ADRA 1º PARTE

Antecedentes.

Por su situación geografica, Beninar fue escogida entre los pueblos alpujarreños para la construción de un pantano.

Dentro del marco alpujarreide, Beninar situado al borde del Rio Verde o Cuencas del Adra, fue uno de los pueblos donde la agricultura dió vida a varios centenas de familias. Su variedad de frutas hortalizas, y cereales,hizo que los mercados de Berja, Adra, Dalias, Turón , Murtas, Ugijar, Laujar y Guadix, fueran receptores de las mismas.

Beninar, con sus ocho molinos de harina, todos propulsados por agua, contribullo al desarrollo sostenible de la comarca.

Beninar, y sus cuatro almazaras mantuvierón la produción de aceite durante el periodo de su existencia, con exedentes que se comercializaban hacia el exterior.

Tres fabricas de aguardiente funcionarón en la antiguedad, que aportaron beneficios a familias del municipio.

Una cantera de yeso hizo que las obras que se realizarón en el pueblo se realizaran con los aportes locales.

El Rio Verde o Cuencas del Adra aportó grandes cantidades de arena al Delta de Adra, con lo que cotribuyo al desarrollo agricola y urbanistico del municipio de Adra.

El Rio Verde, es un Rio con grandes aportes hidricos en periodos en que las lluvias son abundantes, sin embargo en periodos de sequia los aportes son escasos.

Objetivos.

El objetivo principal de estos articulos es analizar los efectos actuales y futuros, provocados por la Regulaciónes Hidriucas, sobre la Cuenca del Rio Adra, partiendo de la influencia que tiene la construcción del pantano sobre el sistema hídrico aluvial, aguas abajo del mismo y viendo la afección directa que dichas regulacion tiene sobre los caudales y la calidad de los recursos hídricos subterraneos. Estas regulación, llevadas a cabo en la parte media de la Cuenca, con el Enbalse de Beninar, que entro en funcionamiento en Octubre de 1982.

Mas tarde unos 5 años después de la entrada en funcionamiento del pantano, se planteó por la D.G.O.H., un proyecto de captación y elevación de aguas hasta la conducción-canal de Beninar, para minimizar las perdidas debidas a la falta de estanqueidad del embalse.

Los siete sondeos situados al Noreste de las Fuentes de Marbella, en el area del cortijo de Picón junto al canal comenzarón a finales de 1988 y principios de 1989, que al final solo funcionan tres en periodos de escased.

Asi todas estas obras de regulación hídrica superficial, tienen una influencia global muy directa sobre el volumen de las aguas subterraneas que circulan y contienen los materiales detríticos del aluvial del Rio de Adra, que alimentan a dicho acuifero y al delta existente en su desembocadura.

Las disminuciones de sus aportes principales conllevan a su vez una perdida creciente en la calidad química de sus aguas.

Seguira

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, ídentifícate en los comentarios.