Hoy día la agricultura almeriense es un ejemplo de agricultura de tipo "industrial", donde la tecnología resultante de la investigación científica prima sobre las labores de la agricultura de tipo tradicional. Actualmente las hortalizas de invernadero almerienses son las reinas del mercado europeo ¿Pero qué aprovechamiento agrícola existía en la Almería de finales del siglo XIX, hace algo más de un siglo?
En el anuario estadístico del actual Instituto Nacional de Estadística, INE, del año 1888, se recoge la distribución de las tierras de Almería según su aprovechamiento agrícola. Las hectareas dedicadas a cada tipo de labor son las que se recogen en la siguiente tabla:
Si sumamos las hectareas dedicadas a regadío y secano, se comprueba que de las 172.574 hectareas totales, solo 3.394 son de regadío mientras que 138.640 son de secano. Estos valores significan que el 80% de la gricultura de hace un siglo era de secano.



Hoy en día nuestra vida está sujeta a la tecnología. Sacamos el movil a pasear, nos conectamos a internet, tenemos un coche que nos habla, un televisor tan ancho como la mano, videoconferencia instanténea con el amigo que está Argentina, bombillas que no queman al tocarlas, microondas, vitrocerámica... y el no va más, plantas que no necesitan suelo para desarrollarse y dar sus frutos.
ResponderEliminarQué dirían nuestros abuelos al ver todo esto, cuando toda su tecnología era una burra y una azada.
Saludos Benínar.