Felipe Gutiérrez
Tiene una pieza de tierra de regadío situada en el Pago de la Vega del Lugar, con riego de su acequia, a un cuarto de legua distante de la población. Con seis celemines de segunda calidad. Tiene dos morales, uno de primera calidad y el otro de tercera, propios. Otro moral de primera calidad de Cristóbal Callejón, otro de Luis Martín, vecino de otro lugar y otro de la misma de Simón Callejón.
Tiene una pieza de tierra de regadío situada en el Pago de la Vega del Lugar, con riego de su acequia, a un cuarto de legua distante de la población. Con seis celemines de segunda calidad. Tiene dos morales, uno de primera calidad y el otro de tercera, propios. Otro moral de primera calidad de Cristóbal Callejón, otro de Luis Martín, vecino de otro lugar y otro de la misma de Simón Callejón.
Tiene otra pieza de tierra de secano en el barranco de Enrique, a un cuarto de legua distante de la población, de doce celemines de primera calidad. Linda al sur con Fabián Sánchez, al norte con José Sánchez, a poniente con tierras propias y por levante con el capellán don Eugenio Sánchez.
Tiene otra pieza de tierra en el mismo pago, a igual distancia, con 36 celemines de tercera calidad. Linda al norte y sur con José y Fabián Sánchez, a poniente con Bernardino Sánchez y por levante con tierras propias.
En tierras de Francisco Sánchez, en el Pago de la Vega del Lugar, tiene un olivo de primera calidad y, en tierras de Manuel Sánchez tiene un moral de segunda calidad.
Juan de Utrilla
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago de la Vega del Lugar, con riego de su acequia, a un cuarto de legua distante de la población. Con seis celemines de tercera calidad. Tiene cinco morales, cuatro de segunda y uno de primera calidad, un olivo de segunda propio. Un moral de primera de Simón Callejón, un olivo de segunda de Lázaro Gutiérrez, vecino de Turón, y otro moral de segunda calidad de Francisco Sánchez Puertollano. Linda a poniente con el río, al sur con el camino, a levante con Juan de Sierra y al norte con Manuel Sánchez.
Tiene una pieza de tierra de secano en el Pago del Meloncillo, a una legua de distancia de la población, de sesenta celemines de tercera calidad. Linda a levante y poniente con Francisco Maldonado, por el sur y norte con Martín López.
Felipe Fernández
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago de la Vega del Lugar, distante un cuarto de legua de la población, de dos celemines y medio de segunda calidad. Tiene cuatro morales, dos de segunda y dos de tercera. Otro moral de segunda de Antonio de Yebra, vecino del Presidio (actual Fuente Victoria), otro moral de tercera calidad de Onofre Callejón. Otro moral de primera calidad de Pedro Fernández. Dos olivos de segunda de Manuel López. Linda a poniente con Juan de Sierra, por el sur y levante con la acequia y por el norte con tierras de la Virgen.
Tiene otra pieza de tierra en el mismo Pago, con riego y a igual distancia, de tres celemines de primera calidad. Linda a poniente con el barranco, a levante con la acequia, por el sur con Tomás Manrique y al norte con Luis Martín.
Tiene otra pieza de tierra en el mismo Pago, a igual distancia, con riego y de cinco cuartillos de tercera calidad. Tiene dos morales de primera propios, otro de segunda, propiedad de Andrés Maldonado, vecino de Turón y, dos olivos de segunda, propiedad de Francisco Maldonado, vecino de otro lugar. Linda a poniente con Sebastián Maldonado, al norte con Luis Gutiérrez, a levante el barranco y al sur tierras de San Roque.
Tiene otra pieza de tierra en el Pago del Meloncillo, a una legua distante de la población, de cuarenta y dos celemines, veinticuatro de primera y dieciocho de segunda. Linda al norte con Pedro Fernández, al sur y levante con el barranco y por el poniente con José Sánchez.
En tierras de Ramona Callejón tiene un moral de primera calidad, en tierras de José Sánchez un moral de segunda y en tierras de Salvador de Baños un olivo de tercera.
Pedro Fernández
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago de la Vega del Lugar, con riego de su acequia, a un cuarto de legua de la población, con un celemín y medio de cabida, de tercera calidad. Tiene dos morales de la misma y un olivo de segunda propios. Otro olivo de primera de Marcos Sánchez, otro olivo de la misma propiedad de los herederos de Ana de Enrique, vecina de Turón. Linda a poniente con Juan de Sierra, al norte con Bernarda de Enrique, a levante con la acequia y al sur con Manuel Sánchez.
Tiene otra pieza de tierra en el barranco de Enrique, a media legua distante de la población, con cuarenta y nueve celemines de primera calidad. Linda a levante con la rambla, a poniente con Miguel Sánchez, al norte con los herederos de Francisco Gutiérrez y por el sur con Leonardo Ruiz.
Tiene otra pieza de tierra en el Pago del Meloncillo, a una legua distante de la población, con dieciocho celemines, nueve de primera calidad y el resto de segunda. Linda a poniente co Felipe Fernández, al sur y levante con Martín López.
En tierras de Luis Serrano tiene un moral de primera. En tierras de Felipe Fernández tiene un moral de primera. En tierras de Manuel Sánchez tiene un olivo de segunda.
Ana Martín
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago del Haza del Limón, a cuarta y medio de legua de la población, con riego del río, de tres celemines y medio, uno de primera, dos de segunda y medio de tercera. Tiene un olivo y un moral de segunda calidad propios, un moral de primera de Francisco Sánchez Puertollano. Linda al sur y levante con el río, a poniente y norte con el cerro.
Tiene otra pieza de tierra en el Pago del Rincón Bajo, con riego de su acequia, a un cuarto de legua distante de la población, de un celemín de tercera calidad. Linda a poniente con el río, al sur con Francisco Sánchez, al norte con el cerro y al sur con Simón Callejón.
Una pieza de tierra de secano en el Pago del barranco de la Cantera, a un cuarto de legua de distancia de la población, de treinta y seis celemines de segunda calidad. Linda al norte con Miguel Sánchez, a poniente con el capellán don Eugenio Sánchez, por levante y sur con Manuel Sánchez.
Otra pieza de tierra en el Pago del barranco de Enrique, a media legua de distancia de la población, de doce celemines de primera calidad. Linda al sur con los herederos de Jesús Catena, a poniente con el capellán don Eugenio Sánchez, al norte con Pedro Fernández y por levante con Francisco Sánchez.
Tiene otra pieza de tierra en el Pago del Meloncillo, a tres cuartos de legua de distancia de la población, con cuarenta y seis celemines de tercera calidad. Linda al sur con Agustín Fernández, a poniente con doña Francisca Maldonado y al norte y levante con Miguel y Francisco Sánchez.
Pedro Rincón
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago de la Vegueta, con riego de su acequia, a una distancia de cuarto y medio de legua de la población, de ocho celemines, cuatro de primera y cuatro de segunda calidad. Tiene cuatro morales de segunda calidad, tres olivos de segunda y dos estacas que no producen por el corto tiempo de su plantío. Linda por poniente por el río, al sur con doña Francisca Maldonado, a levante con la acequia principal y al norte con José Sánchez.
Tiene una pieza de tierra de secano en el Pago del barranco de Enrique, a media legua de la población, con seis celemines de primera calidad. Linda por el sur con Ana Martín, por poniente y norte con el barranco y a levante con el capellán don Eugenio Sánchez.
En tierras de Ángel Fernández, en el Pago de la Vega del Lugar tiene un olivo de tercera calidad.
Ramona Callejón
Tiene una pieza de tierra de regadío en el Pago de la Vegueta, con riego de su acequia, a cuarto y medio de legua distante de la población, de un celemín y medio de segunda calidad. Tiene un moral de primera calidad de Felipe Fernández. Linda a poniente con tierras del Hospital de Ugíjar, al sur con Cristóbal Callejón, al norte con José Sánchez y por levante con tierras de San Roque.
Saludos Benínar.
Lo del barranco de la Cantera no lo entiendo en base:
ResponderEliminar- Lo de la cantera se debería referir al lugar de donde se sacaron las piedras para la construcción del puente. Pero esto sucede mucho despues en el tiempo.
- De dicha cantera, se sacarían piedras, para construir: ¿...?.
- Quiero recordar, que en la fachada de la iglesia había una fecha , - ¿puede ser 1715?, - que está recogida en una grabación realizada en último de los sesenta.
Paco, justo entre los términos de Benínar y Darrícal había una cantera donde se hacían las piedras para los molinos de la Alpujarra. Ese barranco en Benínar creo que se llamaba Baena.
ResponderEliminarSaludos Benínar.
El Barranco Baena divide en la actualidad el término municipal de Alcolea con el de Berja. Lo podemos econtrar cuando vamos de Benínar a Darrical. Las fincas que hay de lado a lado se llaman El Atajo .
ResponderEliminarEs dificil imaginar, la forma de transportar aquellas piedras tanto para los molinos como para las almazaras.
ResponderEliminarMi tocallo Paco Maldonado, seguro que se tiene que encontrar la contestación a dicha pregunta y además quien era el dueño de la cantera.
Otra pregunta es:
¿Si desde Gibraltar trazamos una linea recta, la parte de levante en la península es marmol y la otra es granito?.
Las piedras de molino: ¿qué material?.
Esta pregunta se le deja para nuestro amigo Rafaél.