Primera rama:
La rama troncal iniciada con Hernán Pérez de Aldana (o Maldonado), se traslada de Galicia a Castilla, concretamente a Salamanca, donde se establece hasta el siglo XVI. Entre los descendientes podemos destacar a Pero o Pedro Núñez Maldonado, nieto del primer Maldonado, que sirvió al Rey don Alfonso X el Sabio en las conquistas de Jerez y de Medina Sidonia. De su hijo Pedro Pérez Maldonado Valcárcel surge la segunda rama. La primera rama finaliza bastante más tarde de esta división en la localidad de Santa Fé del Nuevo Reino de Granada (La actual Colombia, aproximadamente): Francisco Maldonado de Mendoza, natural de Babilafuente (Salamanca), fue nombrado Almirante de Mar de las Indias por lo que se traslada a Santa Fe del Nuevo Reino de Granada, donde conoce y se casa con Jerónima de Orrego y Olalla. Tuvieron como hijo en 1614 a Antonio Maldonado de Mendoza y Olalla, caballero de la Orden de Calatrava que murió sin tener descendencia masculina.

Mapa del nuevo Reino de Granada
Segunda rama:
Esta segunda rama acaba con Francisco Lorenzo Maldonado y Tormaleo que tiene una sola hija: María del Carmen Maldonado y Omaña
Tercera rama:

La rama tercera después pasar los distintos herederos por numerosas posesiones españolas, finalmente se establece en Berja (Almería).

La sucesión fue la siguiente:
"I. Juan Maldonado, que casó con doña María Sevilla, y fueron padres de:
II. Gabriel Maldonado Sevilla, bautizado en Berja el 29 de Marzo de 1679, y casado con doña Sebastiana Rodríguez, a la que hizo madre de:
III. Felipe Antonio Maldonado y Rodríguez, bautizado en Berja el 26 de Enero de 1719, que contrajo matrimonio con doña Josefa Joaquina Fernández y Martínez, natural de Gueneja, en el Obispado de Guadix, y procrearon a
IV. Francisco Antonio Maldonado y Fernández, bautizado en la villa de Dólar (Granada), el 23 de Octubre de 1745, que celebró su enlace con doña María Teresa Martín de Puentes, natural de Calera de León (Badajoz), y tuvieron este hijo
V. José María Maldonado y Martín de Fuentes, bautizado en la parroquia de Santa María Magdalena de Granada, el 6 de Marzo de 1798. Contrajo matrimonio con doña Antonia Marzo y Sánchez, natural de Alhaurin (Málaga), a la que hizo madre de
VI. José María Maldonado y Marzo, natural de Alhaurin"
Como se ve, la rama Maldonado de Berja continua en Alhaurin (Malaga)
Se inicia con Gaspar Maldonado y Dávalos (hijo primero de Francisco Fernández Maldonado y Tafur, Señor del Castillo de Zagra, del que fue primer Alcaide, y de su segunda mujer doña María Dávalos y Guzmán, de la tercera rama). Esta rama se establece en la Zagra, localidad granadina próxima a Loja, donde durante cierto tiempo están establecidos los Maldonado de la tercera rama. Son señores del Castillo de la Zagra (ver fotografía inferior), y ocupan diversos cargos en Loja y en Granada capital. Así, por ejemplo, el último Maldonado del que tenemos datos, Francisco de Paula Maldonado y Chacón, fue Señor de Zagra y Alguacil Mayor de la Inquisición de Granada y Loja. Casó con doña María Antonia de Contreras (hija de Luis Jerónimo de Contreras, Regidor perpetuo de la ciudad de Alhama de Granada, y de doña María Rosa de Alarcón). Procrearon a Rafael, Mariano, María de las Angustias y María de la Presentación Maldonado y Contreras.
Castillo de los Maldonado en la Zagra (Granada)
Más Maldonados...
Aparte de estas cuatro ramas citadas, hay otras muchas ramas laterales repartidas por toda España y América. Algunos ejemplos: Condes de Villagonzalo, Casa de Cobisa (Toledo), Casa de Escalonilla, Casa de Ocaña, la rama sevillana, y un largo etcétera.
Todas estas ramas citadas pueden consultarse pinchando aquí.
Distribución actual del apellido Maldonado en España (Enero de 2006)
Teniendo en cuenta la historia de los Maldonado, apellido bien establecido en Castilla con solar en Salamanca y en tiempos modernos con la atracción de Madrid capital; también establecido a través de varias ramas en el Reino de Granada (España), que corresponde con las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga; y que además en general los Maldonado han mostrado bastante movilidad en dirección a los centros de poder y económicos de cada época; es posible justificar fácilmente el siguiente gráfico:

¿De dónde proceden los Maldonado de Benínar?
Es muy difícil saber, a pesar de que la rama tercera estuvo establecida en Berja, porque también estuvo la rama cuarta establecida en el Reino de Granada. Hay además, otras ramas laterales que se han movido por todo el territorio nacional. Habría que actuar a la inversa, empezando con cada persona y moverse en el tiempo hacia atrás, pero eso es ya otra tarea...
Es más bonito pensar que cualquier Maldonado procede de alguna manera de aquel caballero medieval que ganó cinco flores de lis en su escudo nobiliario, a cambio de la cabeza de Guillermo, Duque de Normandía, y sobrino del Rey Felipe de Francia...
En próximos días, mas apellidos de Benínar...
Puede que fuese en el mes de febrero o marzo - lo relaciono por traer dos pinos que encontré cerca de Salamanza para sembralos en esta zona - cuando fuimos mi mujer y yó a extrenar un coche recién comprado.
ResponderEliminarDos noches dormimos en Tordesillas. Pudimos ver la representación que hacen en el pueblo sobre la llegada de la famosa reina loca - la que se negó a casarse con un rey ingles y la que no respaldo a los comuneros, es decir, que pudo marcharse de su encierro dos veces y no lo hizo - malditos genes en este caso, unidas a otras posturas, ... -
Al tema:
La casa de las conchas de Salamanca - que un tiempo fue propiedad de la Junata de Andalucía, que en la actualidad es una biblioteca de la Junta de Castilla León - la casa de los Maldonados.
Nos dijeron - como consecuencia de estar justo enfrente de la Universidad Pontificia de Salamanca - que dicho edificio durante mucho tiempo, los jesuitas decían: "la Casa de las Conchas nos estorba e inventemos bulos, para que sea el pueblo el, ..." Afortunadamnete dicha casa la podemos visitar y además en el 2008, estar destinada a biblioteca.
No está mal que los Maldonados tengamos una HERENCIA ENGANCHADA EN NUESTRO PASADO.
Nuestros antepasados nos podían haber dejado un "san benito, ...".
Tratánodose de herencias en la mayoría de las veces se pueden herdar algo que ni se puede esconder ni se puede enterrar.
Para mí, tiene mucho más relevacia, que la actuación de una determinada persona que tenía el apellido Maldonado.
Saludos.
En Beninar que yo sepa sólo hay dos familias bien diferenciadas con apellido Maldonado, que muy curiosamente de parentesco bastante cercano que tienen, dichas familias y sus descendietnes es por el apellido Sánchez, pero no por el Maldonado.
ResponderEliminarPor otro lado una de las ramas está enparentada con el apellido Martín y sus descendientes(Baños, Ruiz, etc), yá que esta rama Martín fué muy prolifera.
También hay otra rama del apellido Maldonado en Hirmes, que fué Anejo de Beninar y emparentados con el apellido Garzón. Pueda que sean familia directa de una de las dos familias de Beninar o que procedan de Berja.
ResponderEliminarComo continuación a la cuarta rama de Maldonado que citan, puedo indicarles que Maria de la Presentación Maldonado y Contreras casó por poderes con Luis Maria Pareja-Obregón Gálvez y Arrese, IV Conde de la Camorra, Alcaide del Castillo y fortaleza de la villa de Archidona, Caballero Maestrante de la de Sevilla, y
ResponderEliminarel 18 de mayo de 1788 ratificaron y confirmaron su matrimonio en Antequera, (Parroquia de Santa María, libro 11, folio 100). Sin descendencia hereda el título un hermano de Luis Maria. (Ver www.apellidochacon.es/camorra.htm)
Puedo saber a travez de Uds. Cuando ingresaron los primeros maldonados en Uruguay.
ResponderEliminarYo soy William nací en 1958
Padre Raúl Maldonado ( 1935 )
Abuelo Ignacio Maldonado ( 1896)
Bisabuelo Fulgencio Maldonado (1857
Juana Maldonado 1829
Estoy buscando datos de mi familia , es decir mis antepasados nativos de granada, de apellido maldonado, yo vivo en miami usa , soy cubano, mi correo es arnaldocalana@yahoo.es, busco datos hacerca de mi tatarabuelo que nacio en granada, y emigro hacia cuba a la provincia de camaguey, su nombre era antonio maldonado puerta
ResponderEliminarHola,mi nombre es Yanet Gude:
ResponderEliminarEstoy buscando,mis antepasados,de apellidos ,Gudes López de Galicia y los Maldonado Puerta de Granada.Por favor,cualquier informacion ,este es mi correo:
epson218@yahoo.com
Saludos,soy de Camagüey,Cuba.
Yo soy mexicana y muy orgullosamente, MALDONADO, es muy interesante conocer sobre el origen de mi apellido, me encantaría saber por quién llegó este apellido a México
ResponderEliminar