Ha nacido la Asociación Plaza de Benínar.
Un grupo de paisanos, ilusionados por mantener el rescoldo de lo que fue el pueblo de Benínar, nos hemos reunido en torno a una asociación de carácter sociocultural con el fin de recuperar, conservar y difundir el patrimonio histórico, cultural, artístico y natural de Benínar. Recordando el pasado pero mirando, esperanzados, al futuro.

Por qué.
Esta nueva asociación tiene un espíritu conciliador y complementario con otras acciones en pro de Benínar y nunca será competidora contra nadie. Lo único contra lo que compite es contra el tiempo que inexorablemente pasa intentando borrar el recuerdo de Benínar. Todavía es posible impedir que el polvo de los años cubra para siempre la imagen del pueblo que se sacrificó por el bien de sus prójimos.
Benínar vive y recuerda; y es imprescindible que el recuerdo todavía vivo, sea fijado indeleblemente en textos escritos, en grabaciones sonoras, en fotografías y en imágenes de video. No sólo el recuerdo personal, tu recuerdo -sí, el tuyo-, sino también la investigación histórica formal deben ser nuestras fuentes.
El mundo entero debe saber qué fue Benínar y quiénes fueron los benineros. Y nuestros descendientes, aunque ya no hayan nacido en Benínar, se sentirán benineros y serán ciertamente benineros. Así, Benínar seguirá siempre vivo.
Objeto de la Asociación Plaza de Benínar
Desde la nueva asociación pretendemos, según queda recogido en nuestros estatutos, lo siguiente:
a) Recuperar la Memoria Histórica del desaparecido Pueblo de Benínar, inserto en la comarca de Las Alpujarras y como parte destacable del acervo histórico y cultural común de Andalucía.
b) Conservar su patrimonio cultural, artístico y natural, así como sus costumbres.
c) Difundir universalmente, y en especial entre los andaluces, este patrimonio y legarlo a las nuevas generaciones.
Para ello se van a realizar una serie de actividades:
a) Investigación y recolección de toda la documentación histórica que esté relacionada con Benínar, su entorno alpujarreño y comarcas colindantes.
b) Publicación en soportes escritos, fotográficos, fonográficos y videográficos de los hallazgos históricos, y de las aportaciones recientes, sobre el patrimonio y las costumbres de Benínar. Se empleará fundamentalmente internet como medio universal de comunicación por su gran potencial de difusión y fácil integración de los diversos soportes documentales. También se publicarán en papel boletines, revistas y monografías.
c) Organización de exposiciones, reuniones, actividades socioculturales y eventos deportivos, abiertos a todas las personas interesadas, sin distinciones; pero preferentemente las orientadas a los mayores y los niños, y con especial incidencia en la transmisión intergeneracional de recuerdos y su integración con el ámbito natural, ecológico, geográfico y toponímico del antiguo Pueblo de Benínar y su entorno.
d) Establecimiento de relaciones con Instituciones Públicas y Privadas, Asociaciones y otras Entidades que tengan fines de interés público análogos o sinérgicos con la asociación “Plaza de Benínar”. Las relaciones podrán ser puntuales o de integración de aquellas en “Plaza de Benínar” como socios, o bien la integración de “Plaza de Benínar” en otras Asociaciones e incluso formar parte de Federaciones y Confederaciones de Asociaciones de ámbito andaluz.
Hazte socio
La Asociación Plaza de Benínar se ha constituido con un grupo inicial de socios, no demasiado extenso, para que cumplimentar la documentación necesaria no fuera en exceso engorroso. Pero las puertas están siempre abiertas a todos. Desde aquí te pedimos que entres y participes en nuestra asociación, que es la tuya. Aporta tu recuerdo, tus conocimientos. Ponte primero en contacto con nosotros a través de cualquier socio o a través del e-mail: benineros@gmail.com. Todos nuestros socios serán socios activos, tendrán algo que decir y algo que hacer.
El próximo puente del día de Andalucía haremos la primera Asamblea General. Te invitamos a que asistas como nuevo socio y expongas tu parecer.
En el video podrás ver la reunión de la constitución de la Asociación Plaza de Benínar.
Saludos a todos.
Mi enhorabuena por esa decisión, me encanta la idéa, alli estaremos en la Asamblea para echaros fotos. y ponerlo en Blogosfera, que por supuesto ya sabéis qu ela teneis a vuestra disposición.
ResponderEliminarUn abrazo
Esta Asociación Plaza de Beninar, nace con el obgetivo de aglutinar esfuerzos, de todas aquellas personas que habiendo nacido, o no y esten vinculadas a nuestro Pueblo de Beninar, quieran formar parte de un proyecto, que memorize la historia de nuestro pueblo en el enclave Alpujarreño. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
ResponderEliminarEspero que esta idea llegue muy lejos, mucha suerte, contad conmigo. Una beninera de alma y corazón.
ResponderEliminar